Los siguientes dos gadgets podríamos decir que son de tendencia animalista, es decir, diseñados para una mejor existencia de nuestros compañeros de planeta los animales, sean mascotas domesticas o no.
El siguiente gadget es también de un español, y ya es el segundo que mencionamos. Se trata de Francisco Claret Martí, nacido en 1968 en Barcelona. Aunque todos le conocen como Curro Claret. Compagina su labor de diseñador industrial con la docencia.
Realizó los estudios de diseño industrial en la Escuela Universitaria de Diseño e Ingeniería de Barcelona (ELISAVA) y realizó parte de un máster en el Central Saint Martins, College of Art and Design de Londres, en Reino Unido.
A partir de 1998, empezó a encaminar su carrera como diseñador freelance y al mismo tiempo, ha ejercido de profesor de diseño industrial en ELISAVA y, de manera esporádica, en otros centros.

Ilustración 1: El Migas-Pájaros de Curro Claret.
Entre muchos de sus proyectos, tiene uno en especial que nos parece interesante y que incluimos aquí como gadget peculiar. Se trata de una tabla para cortar pan llamada Migas-Pájaros. El mecanismo de este producto es bastante simple, al cortar el pan las migas caen a un embudo y luego a una manguera que las lleva a un recipiente al exterior de la casa para que las coman los pájaros libremente.
El autor, en su propia página web nos invita a que lo creemos nosotros directamente, solo se necesita una tabla perforada (cualquier tabla vale simplemente con agujerearla con un taladro), un embudo (del tamaño del área agujereada y atornillado o pegado con silicona por debajo a la tabla), un tubo (simplemente con que sea “cuesta abajo”, para que las migas caigan por la propia gravedad, cualquier tubo vale) y un recipiente (que haga las veces de comedero de pájaros); unidos estos tres últimos elementos con un par de bridas metálicas, y solucionado. Un diseño práctico que nos permiten alimentar a pájaros con las migas que caen al cortar el pan.
En la primavera de 2007 en el “Salone Del Mobile” de Milán (Italia); en concreto en la exhibición llamada “Art School” (Escuela del Arte, en español), junto con los conceptos de otros 14 diseñadores graduados de la Central St. Martins College of Art and Design (Facultad de Arte y Diseño de Central St. Martins, en español); el diseñador británico Tom Ballhatchet presentó el gadget “hamster-powered paper shredder” que podemos traducir como trituradora de papel impulsada por un hámster.
Se trata de una jaula de hámster con su consabida rueda de hámster, pero esta mediante una serie de engranajes se haya acoplada a una trituradora de papel situada encima de la jaula. De forma que cuando el hámster gira en su rueda, mediante tracción mecánica se ponen en marcha las cuchillas de la trituradora de papel que hacen trizas (en la forma típica de tiras) la hoja de papel que se inserte en la trituradora.
Tiene tres ventajas (como suele ocurrir con los diseños industriales que unen o juntan dos dispositivos existentes previamente), primero de todo se pueden destruir documentos con la trituradora de una manera bastante ecológica, ya que no se consume ningún tipo de energía, salvo el de la tracción animal del roedor, claro está.
La segunda ventaja es que al mismo tiempo nuestra mascota realiza ejercicio y además se entretiene en el proceso. Con lo primero conseguimos que esté en forma, además de que gracias a ello, su corazón, músculos y articulaciones estarán en las mejores condiciones. Y con respecto a lo segundo, estamos proporcionándole al hámster la satisfacción de sus instintos naturales.
Y el tercer provecho es que con las tiras de papel trituradas estamos proporcionando a nuestra mascota un mullido e higiénico lecho para su jaula. El único inconveniente que se nos ocurre es que estos pequeños roedores son muy inquietos y curiosos, y habrá que mantenerles muy bien alejados de las cuchillas de la trituradora de papel, ya que por mínimo que sea el espacio por el que puedan acceder a ellas lo harán, y tendremos el desagradable resultado de filetear finamente a nuestra mascota.

Ilustración 2:Trituradora de papel impulsada por un hámster.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!