Ilustración 1.- Bandera romaní y los diferentes grupos de dialectos romaní según la dispersión geográfica.

El día 5 de noviembre se celebra como cada año el Día Internacional de la Lengua Romaní, la Unesco lo declaró el 5 de noviembre de 2015 con el objetivo de fomentar y preservar la lengua y la cultura romaní.

El pueblo gitano procede de la India, (concretamente de las regiones de Punjab y Sinth) y tiene su propia lengua: romaní, romanó o también denominado romanés, relacionada con el sánscrito, lengua de la que derivan todas las lenguas indoarias modernas. La lengua romaní es indoeuropea, evolucionó junto a las lenguas hermanas habladas en la India hasta el siglo XI, pero también, al ser un pueblo nómada, se fue enriqueciendo con las lenguas de los lugares por donde viajaban, como el persa, el armenio, el griego bizantino, el antiguo eslavo y el rumano, aunque, manteniendo sus características básicas índicas y el vocabulario.

Desde el comienzo (hace unos mil años) hasta la actualidad, la lengua romaní se fue extendiendo geográficamente y es hablada en Europa, oeste de Asia, norte de África y América. En los orígenes, los dialectos romaní se dividieron en romaní “vlax” o Vlach o Valaquia (dialectos hablados principalmente en el sureste de Europa, concretamente, en Moldavia y Valaquia lo que ahora es Rumanía moderna) y “no vlax” (subdivisiones del Norte, Central, Balcánico e Ibérico) pero actualmente se reconocen tres o quizás cinco ramas principales, cada cual, con sus correspondientes divisiones, registrándose aproximadamente 60 dialectos distintos.

En la ilustración, se refleja la bandera romaní y su significado junto con los diferentes grupos de dialectos romaní: Calós, Sinti-Manouches, Roms y Doms, algunos de ellos transcendieron los límites europeos con mayor intensidad, por ejemplo, los Calós y los Roms que son los grupos que más registros tienen en el continente americano.

En Estrasburgo, se ratificó el 5 de noviembre de 1992 la Carta Europea de las Lenguas Minoritarias o Regionales, es un acuerdo de los estados miembros del Consejo de Europa (no obstante, se puede invitar a Estados que no sean miembros del Consejo de Europa a unirse a la Carta) para proteger y promocionar las lenguas europeas minoritarias o regionales. En este tratado, cada Estado elige los idiomas que hay que salvaguardar y en qué medida. Para que dicha Carta entre en vigor es imprescindible firmarla y ratificarla; España firmó la Carta europea de las lenguas minoritarias o regionales en el año 1992, aunque no la ratificó hasta el 2001. Dado que la lengua de las comunidades romaníes carecen de un territorio definido, pero se habla por los habitantes del Estado (las llamadas “lenguas no territoriales”), en España la Carta no las protege, ya que ninguna de las comunidades Autónomas menciona esta “lengua no territorial” (y son estas, quienes deben de señalar en sus Estatutos de Autonomía, qué lenguas tienen que amparar); en cambio, la Carta sí protege el caló (una lengua vinculada al romaní) como única lengua no territorial. La primera gramática elemental de la lengua gitana la escribió Juan de Dios Ramírez-Heredia, publicada en castellano (donde se explica cómo se utilizan los artículos, sustantivos, el género, los números y las normas dictadas por diferentes dialectos).

Por último, cabe destacar que la palabra “gitano” se utiliza nada más que en España, no es compartida en ningún otro idioma; en francés es Tsigane; en alemán es Zigeuner, en inglés es Gypsy; en italiano es Zingari; en ruso es Tsygane (цыгане); en húngaro es Cigány; en rumano es ţiganii; en portugués/brasileño es Cigano.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta